Sobre la Nueva Democracia - Capítulo 7
Refutación de la dictadura burguesa
Más del 90 por ciento de la población del país está por un tipo de república cuya política y economía sean de nueva democracia; no hay otro camino.
¿Y el camino que conduce a una sociedad capitalista bajo la dictadura de la burguesía? Es verdad que este camino lo tomó la burguesía europea y norteamericana, pero ni la situación internacional ni la nacional permiten a China hacer lo mismo.
En la actual situación internacional, este camino es impracticable. La situación internacional se caracteriza hoy fundamentalmente por la lucha entre el capitalismo y el socialismo y por la declinación del capitalismo y el ascenso del socialismo. En primer lugar, el capitalismo internacional o imperialismo no permitirá que se establezca en nuestro país una sociedad capitalista de dictadura burguesa. La historia moderna de China es precisamente la historia de la agresión imperialista contra ella, de la oposición imperialista a su independencia y al desarrollo de su capitalismo. Las anteriores revoluciones de China fracasaron siempre porque el imperialismo las estranguló, e innumerables mártires revolucionarios cayeron con el pesar de no haber podido cumplir su misión. Hoy, el poderoso imperialismo japonés ha invadido nuestro país y quiere convertirlo en colonia suya; es el Japón el que desarrolla su capitalismo en China, y no ésta la que desarrolla el suyo propio, y es la burguesía japonesa, y no la china, la que ejerce aquí su dictadura. Es cierto que vivimos en el período de los últimos forcejeos del imperialismo, que está a punto de morir; el imperialismo es el "capitalismo agonizante". Pero, justamente porque está a punto de morir, depende aún más de las colonias y semicolonias y no permitirá en absoluto que en ninguna de ellas se establezca una sociedad capitalista de dictadura burguesa. Precisamente porque el imperialismo japonés está hundido en una grave crisis económica y política, es decir, porque está a punto de morir, tiene que invadir China y convertirla en colonia, cerrándole de este modo el camino hacia la dictadura burguesa y el desarrollo del capitalismo nacional.
En segundo lugar, el socialismo no permitirá que se establezca en China una sociedad capitalista de dictadura burguesa. Todas las potencias imperialistas del mundo son enemigas nuestras, y China no puede conseguir su independencia sin la ayuda del Estado socialista y del proletariado internacional, esto es, sin la ayuda de la Unión Soviética y sin la ayuda que el proletariado del Japón, Inglaterra, Estados Unidos, Francia, Alemania, Italia y otros países le presta luchando contra el capitalismo en cada uno de estos países. Aunque no cabe afirmar que la victoria de la revolución china sólo será posible después del triunfo de la revolución en todos estos países o en uno o dos de ellos está fuera de duda que esa victoria no será posible sin contar con La fuerza adicional del proletariado de esos países. En particular, la ayuda soviética es una condición absolutamente indispensable para la victoria final de China en su Guerra de Resistencia.
Rechazar esa ayuda es llevar la revolución al fracaso. ¿No constituyen una lección extraordinariamente clara las campañas antisoviéticas lanzadas a partir de 1927? El mundo se encuentra hoy en una nueva era de revoluciones y guerras, la era de la ruina inevitable del capitalismo y el florecimiento irresistible del socialismo. En tales circunstancias, ¿no es puro delirio querer establecer en China una sociedad capitalista de dictadura burguesa después del triunfo sobre el imperialismo y el feudalismo?
Si bien tras la Primera Guerra Mundial imperialista y la Revolución de Octubre surgió una pequeña Turquía kemalista de dictadura burguesa por obra de determinadas condiciones específicas (victorea de la burguesía sobre la agresión griega y escasa fuerza del proletariado), es imposible que, después de la Segunda Guerra Mundial y de la realización de la construcción socialista en la Unión Soviética, surja una segunda Turquía, ni mucho menos una Turquía de 450 millones de habitantes. Debido a las condiciones específicas de China(debilidad y carácter conciliador de la burguesía, y poderío y consecuencia revolucionaria del proletariado), aquí nunca se ha obtenido una ganga como la de Turquía. ¿Acaso los burgueses chinos no pregonaron el kemalismo tras el fracaso de la Primera Gran Revolución en 1927? Pero, ¿dónde está el Kemal de China? ¿Dónde están la dictadura burguesa y la sociedad capitalista de China? Más aún incluso esa Turquía kemalista ha tenido finalmente que entregarse en brazos del imperialismo anglo-francés y se ha convertido poco a poco en una semicolonia y en parte del reaccionario mundo imperialista. En la actual situación internacional, todos los "héroes" de las colonias y semicolonias o bien se ponen del lado del Frente imperialista y pasan a formar parte de las fuerzas de la contrarrevolución mundial, o bien se ponen del lado del frente antiimperialista y pasan a formar parte de las fuerzas de la revolución mundial. Una de dos, no hay otro camino.
En cuanto a la situación nacional, la burguesía china debería haber sacado ya las lecciones necesarias. Apenas se hubo logrado la victorea en la revolución de 1927 gracias a la fuerza del proletariado y del campesinado y demás sectores de la pequeña burguesía, la burguesía china, encabezada por la gran burguesía, apartó de un puntapié alas masas populares, usurpó los frutos de la revolución, formó una alianza contrarrevolucionaria con el imperialismo y las fuerzas feudales y, durante diez años, se entregó de lleno a una guerra de "exterminio de los comunistas".
Pero ¿cuál fue el resultado? Hoy, cuando un enemigo poderoso ha penetrado profundamente en el territorio nacional y la Guerra de Resistencia lleva ya dos años, ¿es posible que todavía se quiera calcar las anticuadas recetas de la burguesía europea y norteamericana? Ha habido un "decenio de exterminio de los comunistas", pero de este "exterminio" no ha salido ninguna sociedad capitalista de dictadura burguesa. ¿Se quiere hacer una nueva tentativa? Es verdad que del "decenio de exterminio de los comunistas" ha salido la "dictadura de un solo partido", pero ésta es una dictadura semicolonial y semifeudal. Más todavía, tras cuatro años de "exterminio de los comunistas" (desde 1927 hasta el Incidente del 18 de Septiembre de 1931) apareció el "Manchukuo", y después de otros seis años de "exterminio", en 1937, los imperialistas japoneses penetraron hasta el territorio al Sur de la Gran Muralla. Quien desee emprender hoy otro decenio de "exterminio", tendrá que realizar un nuevo tipo de "exterminio de los comunistas", un poco diferente del viejo tipo. Pero, ¿acaso no ha aparecido ya el hombre que, adelantándose a todos los demás, ha tomado intrépidamente a su cargo esta nueva empresa de "exterminio de los comunistas"?
Claro que sí; es Wang Ching-wei, que se ha convertido en la celebridad anticomunista de nuevo tipo. Quien desee sumarse a su banda es muy dueño de hacerlo; pero, si así hace, ¿no le daría aún más vergüenza entonar monsergas como dictadura burguesa, sociedad capitalista, kemalismo, Estado moderno, dictadura de un solo partido, "doctrina única", etc., etc.? Y si, en vez de sumarse a la pandilla de Wang Ching-wei, alguien desea ingresar en el campo de la Resistencia contra el Japón, pero imagina que, una vez ganada la guerra, podrá apartar de un puntapié al pueblo, que es quien combate al Japón, adueñarse de los frutos de la Resistencia y representar el número: "¡Viva la dictadura de un solo partido!", ¿no es esto soñar despierto? "¡Resistir al Japón!" "¡Resistir al Japón!" Pero ¿con el esfuerzo de quienes? Sin los obreros y sin los campesinos y demás sectores de la pequeña burguesía, no se puede avanzar ni un solo paso. Quien se atreva a darles el puntapié será pulverizado. ¿No es ésta una verdad elemental? Sin embargo, parece que los recalcitrantes dela burguesía china (me refiero solamente a los recalcitrantes) no han aprendido nada durante los últimos veinte años. ¿No hemos visto cómo siguen vociferando que hay que "restringir", "diluir" y "combatir" al Partido Comunista? ¿No hemos visto que a las "Medidas para restringir las actividades de los partidos ajenos" han seguido las "Medidas para solucionar el problema de los partidos ajenos" y después el "Proyecto para solucionar el problema de los partidos ajenos"? ¡Diantre! ¡Con tanto "restringir" y "solucionar", uno se pregunta qué destino están preparando a nuestra nación y a sí mismos!
Aconsejamos con toda sinceridad a estos caballeros: Abran los ojos, miren bien a China y al mundo, vean cuanto pasa dentro y fuera del país y cuál es la situación actual, y no repitan sus errores. Si persiste en ellos, el futuro de nuestra nación será, naturalmente, desastroso, pero creo que las cosas tampoco irán bien para ustedes. Es categórico, seguro e indudable que, si los recalcitrantes de la burguesía china no despiertan, su futuro estará lejos de ser brillante: sólo conseguirán su propia destrucción. Por ello, esperamos que en China se mantendrá en frente único antijaponés y que la causa de la Resistencia, con la cooperación de todos y no el monopolio de una camarilla, será llevada a la victoria. Esta es la única política correcta, cualquiera otra es mala. Este sincero consejo les damos los comunistas, y no digan después que no les hemos prevenido.
"Si hay comida, que la compartan todos." Esta vieja máxima china tiene mucha razón. Puesto que todos debemos combatir al enemigo, todos deberíamos tener igual derecho a comer, a trabajar y a estudiar. Actitudes como "todo para mí" y "que nadie se atreva a oponérseme" no son sino viejas prácticas de señor feudal, que no sirven ya en los años 40 del siglo XX.
Los comunistas jamás descartaremos a nadie que sea revolucionario; perseveraremos en el frente único y practicaremos la cooperación a largo plazo con todas aquellas clases y capas sociales, partidos y grupos políticos e individuos que estén dispuestos a resistir al Japón hasta el fin. Pero si alguien desea descartar al Partido Comunista, no lo permitiremos jamás; tampoco permitiremos que se intente dividir el frente único. China debe persistir en la resistencia, la unidad y el progreso, y no toleraremos que nadie imponga la capitulación, la ruptura y el retroceso.