El Libro Verde - Capítulo 10
La prensa
Un individuo tiene el derecho de expresarse, incluso si actúa de manera irracional para demostrar su propia locura. Las entidades corporativas también tienen el derecho de expresar su identidad corporativa. En el primer caso, el individuo se representa solo a sí mismo, mientras que, en el segundo, la entidad representa únicamente a quienes comparten su identidad corporativa.
Dado que la sociedad está compuesta tanto por individuos privados como por entidades corporativas, la expresión de locura por parte de un individuo no significa que los demás miembros de la sociedad sean también insanos. Tal expresión refleja únicamente el carácter del individuo.
Del mismo modo, la expresión de una entidad corporativa refleja solo los intereses o puntos de vista de quienes la conforman. Por ejemplo, una empresa tabacalera, a pesar de que lo que produce es perjudicial para la salud, expresa únicamente los intereses de quienes integran la empresa.
La prensa es un medio de expresión de la sociedad, no es un medio de expresión para individuos privados ni para entidades corporativas. Por lo tanto, lógica y democráticamente, no debería pertenecer a ninguno de ellos.
Un periódico propiedad de un individuo es suyo y expresa únicamente su punto de vista. Cualquier afirmación de que un periódico representa la opinión pública carece de fundamento, ya que en realidad solo refleja la perspectiva de ese individuo privado.
Desde un punto de vista democrático, los individuos privados no deberían tener permitido poseer ningún medio público de publicación o información. Sin embargo, tienen derecho a expresarse por cualquier medio, incluso irracionalmente, para demostrar su propia locura.
Cualquier revista publicada por un sector profesional, por ejemplo, es únicamente un medio de expresión de ese grupo social en particular. Presenta su propio punto de vista y no el del público en general. Esto se aplica a todas las demás entidades corporativas e individuos privados dentro de la sociedad.
La prensa democrática es aquella que es emitida por un Comité del Pueblo, compuesto por todos los grupos de la sociedad. Solo en este caso, y no de otra manera, la prensa o cualquier otro medio de información será verdaderamente democrático, expresando los puntos de vista de toda la sociedad y representando a todos sus sectores.
Si los profesionales de la salud publican una revista, esta debe ser puramente médica. Del mismo modo, esto se aplica a otros grupos. Los individuos privados tienen derecho a expresar únicamente sus propias opiniones, y no las de los demás.
Lo que se conoce como el problema de la libertad de prensa en el mundo será resuelto de manera radical y democrática. Dado que es un subproducto del problema general de la democracia, la cuestión de la libertad de prensa no puede resolverse de manera independiente de la democracia en la sociedad en su conjunto. Por lo tanto, la única solución al problema persistente de la democracia es a través de la Tercera Teoría Universal.
Según esta teoría, el sistema democrático es una estructura cohesionada cuyos cimientos están firmemente establecidos en las Conferencias Populares Básicas y los Comités del Pueblo, que se reúnen en un Congreso General del Pueblo. Esta es, de manera absoluta, la única forma de una sociedad verdaderamente democrática.
En resumen, la era de las masas, que sigue a la era de las repúblicas, despierta emociones y deslumbra la vista. Sin embargo, aunque la visión de esta era representa la auténtica libertad de las masas y su feliz emancipación de las estructuras autoritarias externas, también advierte sobre los peligros de un período de caos y demagogia, así como sobre la amenaza de un retorno a la autoridad del individuo, la secta o el partido, en lugar de la autoridad del pueblo.
Teóricamente, este es el modelo de democracia genuina, pero en la realidad, el más fuerte siempre gobierna; es decir, el grupo más poderoso dentro de la sociedad es el que termina gobernando.